La miel de Manuka
Si quieres saber de dónde proviene, qué la diferencia de otros tipos de miel y por qué es un ingrediente para el cuidado de la piel que vale la pena, no dudes en seguir leyendo.

Extracto de Berenjena de Almagro

Caléndula

Ceramidas

Ácido Hialurónico

Manteca de karité

Centella asiática

Té verde

Vitamina C

Vitamina E
Acerca de la Miel de Manuka

La miel de manuka, oscura y rica en antioxidantes, es especialmente beneficiosa para el cuidado facial. Para obtenerla, nos hemos ido a un lugar remoto de Nueva Zelanda. Gracias a un ecosistema único y a una apicultura responsable, hoy traemos este tesoro hasta tu hogar y lo aplicamos a tu piel. Nosotros Recomendamos utilizar productos para el cuidado de la piel específicamente formulados con miel de manuka, como nuestro Powernap Serum o nuestra Bee Ready Cream. Junto con otros ingredientes activos adicionales, como la cica, la centella asiática y el extracto de té verde, tu piel obtendrá una nutrición y brillo como no lo has visto nunca.
Cómo reducir los signos de fatiga en la piel
¿Te has mirado al espejo y has notado que tu piel refleja el cansancio y la fatiga acumulada? La vida moderna, con su ritmo acelerado y sus múltiples responsabilidades, puede dejar huellas visibles en nuestra piel. Estrés, falta de sueño y una alimentación poco...
Todo sobre las propiedades antiinflamatorias de la miel de Manuka
¿Sabías que la miel de Manuka, proveniente de Nueva Zelanda, es reconocida no solo por su dulzura, sino también por sus excepcionales propiedades beneficiosas para la piel? En un mundo donde los productos químicos son la norma, cada vez más mujeres buscan soluciones...
Cómo tratar el melasma con ingredientes naturales
El melasma es una condición de la piel que se caracteriza por la aparición de manchas oscuras en el rostro, especialmente en áreas expuestas al sol. Muchas mujeres que sufren de melasma buscan soluciones efectivas y naturales para tratar esta afección, evitando...
¿Qué es la Manuka?
Desde los curanderos maoríes hasta la ciencia moderna. La manuka es un arbusto de la familia del árbol del té que crece de manera silvestre en las tierras vírgenes de Nueva Zelanda. Utilizada durante siglos por el Tohunga, el curandero maorí, la manuka es uno de los vegetales más valiosos de la medicina tradicional.
¿Qué es la miel de Manuka?
La miel de manuka es una miel oscura y cremosa con una altísima actividad antioxidante en comparación con otras mieles. Es una miel mono floral, lo que significa que proviene principalmente del néctar de una única especie vegetal, lo que le otorga características específicas y consistentes.
Beneficios de la miel de Manuka para la piel
La miel de manuka destaca por tener los niveles más altos de polifenoles (micronutrientes ricos en antioxidantes) entre todas las mieles. En las fórmulas de cuidado de la piel, es conocida por fortalecer la barrera cutánea, mejorando la capacidad de la piel para regenerarse y recuperarse del daño. También se ha comprobado que aumenta la resistencia al daño, proporcionando con el tiempo un aspecto más saludable.
¿De dónde obtenemos nuestra miel?
bewell utiliza miel de manuka de origen sostenible de la Isla Norte de Nueva Zelanda. Nuestra miel proviene de una empresa familiar indígena maorí que emplea las mejores prácticas y métodos sostenibles para la recolección de miel, ayudando a proteger a las abejas y manteniendo el bienestar de sus colmenas.
Beneficios tradicionales para la piel
Valorada por sus propiedades medicinales tradicionales, la miel de manuka se ha usado históricamente durante más de 30 años para tratar heridas cutáneas en la medicina tradicional maorí. Desde la década de 1980, varios estudios científicos han reportado sus propiedades antibacterianas, aumentando su uso en el cuidado de la piel. Con propiedades calmantes y purificadoras, la miel de manuka es beneficiosa para la piel cuando se aplica tópicamente.
Recolección de la miel de Manuka
La producción de miel de manuka es sostenible y protege a las abejas al aprovechar la floración natural del arbusto de manuka, sin necesidad de intervención humana. Los apicultores utilizan prácticas respetuosas que mantienen la salud de las colonias y evitan químicos dañinos. Esto no solo produce una miel de alta calidad, sino que también contribuye a la conservación de las abejas y su entorno, esenciales para la biodiversidad.